Noticia

Creación de la "Fundación ITAES"
26/10/2017

Quienes se sienten subyugados por la invencibilidad del espíritu humano
y la incesante eficacia del método científico como herramienta útil 
para desentrañar las complejidades del Universo,
encontrarán muy vivificador e incitante el veloz progreso de la Ciencia.
"Introducción a la Ciencia", de Isaac Asimov. 1985.

26 de octubre de 2010

La ciencia mantiene su inexorable marcha y sabemos que existen muchas herramientas que permiten hacer que el sistema de salud y la atención sanitaria sean más seguros. Las organizaciones surgen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varios individuos que trabajan en conjunto.
Los proveedores de salud deben adaptarse a la globalización y responder a la demanda de los progresos tecnológicos con evidencia demostrada, manteniendo la calidad asistencial.
El ejercicio profesional es cada vez más exigente, los errores ocurren de la mano de la complejidad de los procedimientos y de la vulnerabilidad de los pacientes. También se reconoce que los errores son, en su mayoría, generados por el funcionamiento del sistema y la modalidad impuesta fuera de control.
La mejora continua de la calidad, la seguridad y la eficiencia del cuidado de la salud son objetivos compartidos por las organizaciones de salud, los establecimientos que la proveen y los gobiernos en todo el mundo.
La Seguridad del Paciente, más que un concepto, es una disciplina del sector de la salud que aplica métodos de las ciencias de la seguridad para obtener el objetivo de proveer un sistema de cuidado de la salud efectivo. Es un atributo del sistema de salud que minimiza la incidencia y el impacto de los eventos adversos y maximiza la recuperación.
La Agency for Healthcare Quality and Research define esta disciplina como el “Conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al sistema de atención médica a lo largo de enfermedades y procedimientos”.
El ITAES en sus años de trayectoria ha focalizado sus actividades en la acreditación, como una metodología de excelencia para la mejora continua de las organizaciones de salud a través de la estandarización.
Los integrantes del ITAES entienden que son crecientes las necesidades surgidas desde los diferentes niveles del sistema de salud, en torno a la calidad y seguridad, no pudiendo en muchos casos dar respuesta. Por un lado porque se pueden generar conflictos al ser una entidad acreditadora y por otro lado por la posibilidad de distraer el foco puesto en la acreditación. 
Se planteó la posibilidad de generar desde el ITAES una entidad que pudiera satisfacer esas necesidades, planteándose desde la Comisión Directiva la posibilidad de crear una Fundación que por una lado pudiera seguir los preceptos enunciados en la Misión y Visión del ITAES; pero por el otro, pueda tener la autonomía necesaria para dar respuestas a las necesidades del sistema de salud en forma más abarcativa.
De acuerdo a lo propuesto por la Comisión Directiva el 10 de agosto de 2017, los miembros del ITAES reunidos en Asamblea General Extraordinaria decidieron por unanimidad hacer suya la propuesta de la CD, decidiendo crear y patrocinar la Fundación ITAES.
El acto constitutivo de la Fundación tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, el día 24 de agosto. El Acta Constitutiva tiene las firmas de los designados para formar parte del Consejo de Administración, que quedó conformado de la siguiente manera: el Dr. Ricardo Durlach como Presidente; el Dr. Marcelo Suárez Ordoñez como Secretario; el Dr. Eusebio Zabalúa como Tesorero; el Dr. José Battiston y el Dr. Roberto Dupuy de Lome como Vocales.
Los objetivos de la Fundación están orientados hacia la calidad y la seguridad del paciente. Se plantea como una organización cuya razón de existir será colaborar con las instituciones asistenciales, los financiadores, los formadores de políticas, el sector público y la comunidad en general, entre otros, para que se pueda proveer una atención y cuidado de la salud de calidad y seguro. 
Los tres actores fundamentales de la atención sanitaria son el paciente, el sistema y el personal. Los tres son pasibles de recibir educación y de lograr cambios en sus hábitos para una prestación más segura.
La Fundación propone trabajar a través de recursos como la capacitación, el asesoramiento, la investigación, la estandarización, entre otros, para que se cumplan los estándares más altos posibles y mejorar los procesos orientados a los resultados en los establecimientos de salud. 
Generará vínculos colaborativos con todas aquellas organizaciones afines a sus objetivos o que requieran su colaboración. 
Participará en la investigación local e internacional, en el análisis y difusión de las buenas prácticas relacionadas con la calidad y la seguridad. 
La Fundación ITAES colaborará con las Instituciones para identificar áreas y ofrecer acciones eficientes para la mejora; priorizar los desafíos; asistir a los líderes y a los equipos de trabajo a implementar prácticas y mantener el desempeño efectivo en el tiempo. 
Actuará con su foco puesto en las dos dimensiones, la institucional y la del sistema de salud, impulsando innovación continua y las mejores prácticas para la mejora continua, la seguridad de los pacientes, el personal de salud y el medio ambiente.
La Fundación pondrá el foco en hacer cumplir los estándares más altos posibles en el cuidado de los pacientes y del personal de salud y mejorar los procesos orientados a los resultados en los establecimientos de salud a través de sus recursos, la acreditación, la certificación, la capacitación y asesoramiento a los servicios. 
Lo referido quedó plasmado en la Misión, la Visión y el estatuto* de la Fundación ITAES.

Misión
Promover la calidad, la seguridad y el respeto por los derechos del paciente, su entorno y el personal, en el cuidado de la salud.

Visión 
Ser la Fundación en la Argentina que se ocupe, a nivel nacional e internacional, del estudio, difusión y docencia de las acciones asociadas al cuidado de la salud, la calidad, la seguridad del paciente y del medio ambiente hospitalario. Actuar buscando sinergismo con las autoridades sanitarias, sociedades científicas, universidades, los establecimientos de salud y todos los que compartan el ideario de nuestra Fundación. Lograr que la calidad y seguridad en el cuidado de la salud se transformen en políticas de estado.

(*) El estatuto se encuentra presentado y en proceso de análisis por parte de la Inspección General de Justicia (IGJ) por lo que será publicado cuando se encuentre aprobado.


Envíe su consulta