Artículo de interés

Síntesis de los talleres | "Estrategias para la atención cardiovascular en contexto de pandemia"
18/7/2020

Por: Dr. Eduardo Farías, miembro de la CD del ITAES y Dir. por FunCaCorr del  Instituto de Cardiología de Corrientes.

El día 18 de junio, como parte del ciclo de Talleres del ITAES, tuvo lugar la actividad en la que se abordaron las estrategias de atención cardiovascular. Invitamos a acceder a la grabación del taller en youtube.com/institutoitaes.

Representantes de establecimientos de salud especializados en cuidados cardiológicos presentaron las adaptaciones que tuvieron que realizar para cubrir su demanda específica en el marco de la pandemia del COVID-19.

Se presentaron las visiones y acciones implementadas en tres centros de referencia del país, comenzando por el Instituto de Cardiología de Corrientes. La Dra.María del Carmen Bangher, Jefa de División Infectología y Jefa del Dto. de Docencia e Investigación de esta institución, relató las acciones implementadas para que el centro mencionado se mantenga libre de COVID y las medidas destinadas a identificar casos sospechosos o población de riesgo, a fin de asegurar la no transmisión intrainstitucional del virus. La Lic. Margarita Santoro. Responsable del Área Calidad, relató la mecánica de evaluación al ingreso de pacientes (Triage) que permitió filtrar casos sospechosos y poder implementar las medidas de seguridad para los pacientes y para el personal sanitario con esta herramienta. Se reportó la experiencia de evaluación de más de 5000 casos y se demostró como esta sencilla herramienta fue útil para mantener la institución libre del virus

En segundo lugar, expusieron su experiencia las Dra. Haydee Stroppi, Dir. médica operativa del Instituto Cardiovascular de Rosario, y la Dra. Carolina Subirá, Coord. del área de Calidad y Seguridad del Paciente, quienes relataron las medidas implementadas para estimular y mantener los controles en pacientes de riesgo cardiovascular, así como las medidas de comunicación hacia la comunidad ejecutadas para combatir el hecho que los pacientes se mostraran reticentes a asistir a los controles. Estas medidas permitieron mantener al Instituto Cardiovascular de Rosario como centro libre de COVID.

Luego, el Dr. Mariano Benzadón, Jefe de Cardiología Crítica, jefe del Dpto. de Innovación, y Dir. de Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, mostró estadísticas internacionales que demuestran cómo aumento la mortalidad de diferentes poblaciones, no solo por el COVID sino por causas cardiovasculares y generales motivadas por la falta o ausencia de controles en población de alto riesgo.

Se mostró además la experiencia en la utilización de herramientas como la telemedicina para favorecer los controles médicos y el impacto que la pandemia provocó en la aplicación de este recurso, pues de un número de 150 consultas anuales se pasó a realizar 150 consultas mensuales, con el gran beneficio de poder llegar a pacientes que pudieron realizar sus controles sin moverse de sus lugares de aislamiento social y así reducir el riesgo de transmisión viral.

Finalmente se relataron experiencias de manejo de todos los centros que participaron permitiendo a los participantes evacuar dudas operativas en relación a la gestión sanitaria de las instituciones.



Agradecemos a todos los disertantes por disposición y por su aporte al Ciclo de talleres. 

Invitamos a seguir participando a través de los foros de discusión del Campus virtual del ITAES, donde puede enviar sugerencias sobre temas o ejes de debate a ser abordados en próximos talleres.

Si desea recibir notificaciones acerca de los próximos talleres del Ciclo a realizarse, haga click AQUÍ


Envíe su consulta