Noticia

Acreditación internacional de establecimientos de salud: el significado de la acreditación por parte de la ISQua
18/5/2015

Como es del dominio público, nuestra institución ha sido recientemente galardonada por la International Society for Quality in Health Care (ISQua), en dos de sus aspectos: el Manual para la Acreditación de Establecimientos de Atención de Agudos (en diciembre 2014) y la Organización en sí misma (marzo 2015) lo que la coloca en el mismo plano que otras acreditadoras del mundo. 

La ISQua “acredita acreditadoras” mediante tres programas, independientes entre sí: la organización, los estándares que utiliza para acreditar establecimientos de salud(*) y los programas de formación de evaluadores de acreditación. Estos son reconocimientos, no significan una “habilitación” para poder acreditar en otros países diferentes de aquél en el que la acreditadora tiene su origen. Desde siempre, cualquier acreditadora puede ejercer sus funciones en su propio país o fuera de él, ya que no hay regulación internacional alguna que lo impida. La elección de una u otra sólo depende de la voluntad del establecimiento que desee acreditarse.

Ser acreditado por la ISQua muestra que una acreditadora cumple con estándares de calidad de nivel internacional en alguno de los procesos mencionados. Es posible que el agregado de la palabra “International” al nombre de algunas de las mayores acreditadoras lleve a confusiones tales como que hay “escalones” de nivel creciente entre las entidades acreditadoras. Nada más erróneo. Simplemente, tanto el ITAES como todas las otras organizaciones que pueden hoy mostrar el logo de acreditadas por la ISQua, han sido sometidas al mismo examen, se han debido enfrentar a los mismos estándares y han salido airosas de la prueba.

Actualmente 30 entidades acreditadoras en el mundo han acreditado la organización, tres de ellas son de Latinoamérica (ABASS de Brasil, ICONTEC de Colombia e ITAES de Argentina).
Por otro lado, treinta y dos instituciones en el mundo tienen acreditados manuales de estándares(*): de Latinoamérica son solo dos (ONA de Brasil e ITAES de Argentina); y del total, en habla hispana son solo tres (ACSA y ALIAD de España, y el ITAES de Argentina).
Por último destacamos que el ITAES es la única entidad de Latinoamérica que reúne las dos acreditaciones, situación que comparte con 15 organizaciones de todo el mundo.De ellas solo 10 han cumplido con los tres programas; este es el próximo desafío.

(*) La acreditación no es solo de los estándares, sino que abarca todo el proceso para la acreditación de un establecimiento de salud.

FUENTE: Sitio web de la ISQua - Mayo de 2015



Envíe su consulta