Asamblea mundial de la Salud (OMS): acción mundial en pos de la seguridad del paciente 30/5/2021 En el marco de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud (virtual, del 24 de mayo al 02 de junio de 2021) uno de los puntos destacados de la orden del día fue la seguridad del paciente, centrándose en el objetivo de eliminar los daños evitables en la atención de salud a escala mundial. Se presentó el Plan de acción mundial (2021-2030) por la seguridad del paciente, bajo el lema "Hacia la eliminación de daños evitables en la atención médica". Para más información, invitamos a explorar el documento (en inglés) haciendo click AQUÍSu misión es “impulsar políticas, estrategias y medidas, a partir de datos científicos, experiencias de pacientes, diseño de sistemas y asociaciones, para eliminar toda fuente de riesgos y daños evitables a los pacientes y trabajadores de la salud”. Según el comunicado de prensa, allí se indican las medidas prioritarias que deben adoptar “los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las organizaciones intergubernamentales, la OMS y, sobre todo, los establecimientos de atención de salud de todo el mundo”. El tema se trató como parte de la agenda del pilar Nro. 01 («Cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas»), presentando avances y actualizaciones respecto de la Resolución WHA72.6 (Asamblea del año 2019), en la que se definió un plan de acción global (iniciativa denominada «Una década de seguridad del paciente: 2020-2030»).A posterior de la Asamblea, la Dra. Neelam Dhingra-Kumar, a cargo de esta iniciativa, ha invitado a organizaciones y expertos a enviar sugerencias para establecer las prioridades para el bienio 2022-2023. La reunión anual, máximo órgano decisor de la WHO/OMS, se lleva a cabo con participación de delegaciones de todo el mundo y el tema central es la "urgencia de poner fin a la actual pandemia y prevenir la próxima". Durante la Asamblea también se abordaron, entre otras, acciones acerca de: la resistencia a los antimicrobianos; las orientaciones estratégicas mundiales sobre enfermería y partería; y la protección, salvaguardia e inversión en el personal sanitario. Recordamos que la OMS ya había declarado el 2021 como el “Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales”, haciendo hincapié en que para “gestionar la pandemia, mantener los servicios de salud, mejorar la preparación, la educación y el aprendizaje del personal sanitario”, se debe avanzar en “proteger e invertir en los trabajadores de la salud y la atención”. Fuentes: sitio web de la WHO/OMS y de la PAHO/OPS - consultados el 30 de mayo de 2021 Información adicional Enlace externo #1 Actualización de la Septuagésimo cuarta Asamblea Mundial de la Salud – 28 de mayo de 2021 Proteger, salvaguardar e invertir en el personal sanitario y asistenciales La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel crítico de todos los trabajadores de la salud y la atención en la vanguardia de la pandemia, que se han enfrentado a múltiples riesgos relacionados con su salud, bienestar y seguridad. La resolución sobre la protección, la salvaguardia y la inversión en el personal sanitario y sanitario pide que se tomen medidas para garantizar que las inversiones en nuestra mano de obra garanticen que están cualificadas, formadas, equipadas, apoyadas y habilitadas. Hace hincapié en la necesidad de una remuneración digna, el reconocimiento, un entorno de trabajo seguro y la protección de sus derechos. La resolución destaca la necesidad de: - permitir que todos los trabajadores de la salud y de la atención tengan acceso a vacunas contra la COVID-19, equipos de protección personal, condiciones de trabajo decentes y una protección laboral equitativa y libre de toda forma de discriminación. - acelerar la colaboración multisectorial y las inversiones sostenidas en la educación, las aptitudes y el empleo del personal sanitario - impulsar la aplicación, medición y presentación de informes sobre la Estrategia Mundial de recursos humanos para la salud de la OMS y el Código mundial de prácticas de la OMS sobre contratación internacional de personal sanitario - preparar un pacto mundial para los trabajadores de la salud y la atención de la salud. En él se encomienda al Director General que actualice y refuerce la aplicación del plan de acción de la OMS sobre el empleo en el sector de la salud y el crecimiento económico inclusivo, en colaboración con los Estados Miembros y los asociados pertinentes. Las Directrices estratégicas mundiales para la enfermería y la partería 2021-2025 y la resolución que la acompaña proporcionan recomendaciones de política sobre educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios que ayudarán a los países a garantizar que sus enfermeras y parteras tengan el máximo impacto en los resultados de salud de la población. Estas políticas se derivan de la evidencia publicada en el Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo (2020) y el Informe sobre el Estado de la Partería Mundial (2021). 2021 es el Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y la Asistencia. En el centro de este Año está el reconocimiento de que para gestionar la pandemia, mantener los servicios de salud, mejorar la preparación, la educación y el aprendizaje del personal sanitario, y desplegar la vacunación contra el COVID-19 de manera equitativa, el mundo debe proteger e invertir en los trabajadores de la salud y la atención. La decisión sobre seguridad del paciente tiene como objetivo eliminar el daño evitable en la atención médica a nivel mundial Los delegados acordaron medidas concretas para eliminar los daños evitables en la atención de la salud mediante la adopción del primer "Plan de Acción Mundial de Seguridad del Paciente 2021-2030". Cada año, millones de pacientes sufren lesiones o mueren debido a la atención médica insegura en todo el mundo, con 134 millones de eventos adversos que ocurren anualmente solo en países de ingresos bajos y medianos, lo que contribuye a 2,6 millones de muertes. Incluso en los países de ingresos altos, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes se ve perjudicado mientras recibe atención hospitalaria. Se estima que casi la mitad de estos eventos se pueden prevenir. En 2019, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la acción mundial en materia de seguridad del paciente reconoció la seguridad del paciente como una prioridad clave de salud mundial, y pidió a la OMS que consultara con los países y las partes interesadas para formular un plan de acción mundial de seguridad del paciente. La decisión de hoy proporciona orientación estratégica y práctica a los países para formular políticas e implementar intervenciones en todos los niveles y entornos destinadas a mejorar la seguridad del paciente. En el plan de acción se esbozan las medidas prioritarias que deben adoptar los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las organizaciones intergubernamentales, la OMS y, lo que es más importante, los centros de atención de la salud de todo el mundo. La OMS trabajará en cooperación con los Estados Miembros en la elaboración de sus respectivos planes de aplicación, de acuerdo con su contexto nacional. ---- Enlace externo #2: La Asamblea Mundial de la Salud se centrará en el fin de la pandemia de COVID-19 y en la preparación para la siguiente pandemia El orden del día de la Asamblea se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y en las metas de los tres mil millones de la OMS, que consisten en que mil millones más de personas se beneficien de la cobertura sanitaria universal, que mil millones más de personas estén protegidas frente a las emergencias sanitarias y que mil millones más de personas disfruten de una mejor salud y bienestar.
En el marco de la 74ª Asamblea Mundial de la Salud (virtual, del 24 de mayo al 02 de junio de 2021) uno de los puntos destacados de la orden del día fue la seguridad del paciente, centrándose en el objetivo de eliminar los daños evitables en la atención de salud a escala mundial.
Se presentó el Plan de acción mundial (2021-2030) por la seguridad del paciente, bajo el lema "Hacia la eliminación de daños evitables en la atención médica". Para más información, invitamos a explorar el documento (en inglés) haciendo click AQUÍ
Su misión es “impulsar políticas, estrategias y medidas, a partir de datos científicos, experiencias de pacientes, diseño de sistemas y asociaciones, para eliminar toda fuente de riesgos y daños evitables a los pacientes y trabajadores de la salud”. Según el comunicado de prensa, allí se indican las medidas prioritarias que deben adoptar “los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las organizaciones intergubernamentales, la OMS y, sobre todo, los establecimientos de atención de salud de todo el mundo”.
El tema se trató como parte de la agenda del pilar Nro. 01 («Cobertura sanitaria universal para mil millones más de personas»), presentando avances y actualizaciones respecto de la Resolución WHA72.6 (Asamblea del año 2019), en la que se definió un plan de acción global (iniciativa denominada «Una década de seguridad del paciente: 2020-2030»).
A posterior de la Asamblea, la Dra. Neelam Dhingra-Kumar, a cargo de esta iniciativa, ha invitado a organizaciones y expertos a enviar sugerencias para establecer las prioridades para el bienio 2022-2023.
La reunión anual, máximo órgano decisor de la WHO/OMS, se lleva a cabo con participación de delegaciones de todo el mundo y el tema central es la "urgencia de poner fin a la actual pandemia y prevenir la próxima". Durante la Asamblea también se abordaron, entre otras, acciones acerca de: la resistencia a los antimicrobianos; las orientaciones estratégicas mundiales sobre enfermería y partería; y la protección, salvaguardia e inversión en el personal sanitario. Recordamos que la OMS ya había declarado el 2021 como el “Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales”, haciendo hincapié en que para “gestionar la pandemia, mantener los servicios de salud, mejorar la preparación, la educación y el aprendizaje del personal sanitario”, se debe avanzar en “proteger e invertir en los trabajadores de la salud y la atención”.
Fuentes: sitio web de la WHO/OMS y de la PAHO/OPS - consultados el 30 de mayo de 2021
Información adicional
Enlace externo #1
Actualización de la Septuagésimo cuarta Asamblea Mundial de la Salud – 28 de mayo de 2021
Proteger, salvaguardar e invertir en el personal sanitario y asistenciales
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el papel crítico de todos los trabajadores de la salud y la atención en la vanguardia de la pandemia, que se han enfrentado a múltiples riesgos relacionados con su salud, bienestar y seguridad.
La resolución sobre la protección, la salvaguardia y la inversión en el personal sanitario y sanitario pide que se tomen medidas para garantizar que las inversiones en nuestra mano de obra garanticen que están cualificadas, formadas, equipadas, apoyadas y habilitadas. Hace hincapié en la necesidad de una remuneración digna, el reconocimiento, un entorno de trabajo seguro y la protección de sus derechos. La resolución destaca la necesidad de:
- permitir que todos los trabajadores de la salud y de la atención tengan acceso a vacunas contra la COVID-19, equipos de protección personal, condiciones de trabajo decentes y una protección laboral equitativa y libre de toda forma de discriminación.
- acelerar la colaboración multisectorial y las inversiones sostenidas en la educación, las aptitudes y el empleo del personal sanitario
- impulsar la aplicación, medición y presentación de informes sobre la Estrategia Mundial de recursos humanos para la salud de la OMS y el Código mundial de prácticas de la OMS sobre contratación internacional de personal sanitario
- preparar un pacto mundial para los trabajadores de la salud y la atención de la salud.
En él se encomienda al Director General que actualice y refuerce la aplicación del plan de acción de la OMS sobre el empleo en el sector de la salud y el crecimiento económico inclusivo, en colaboración con los Estados Miembros y los asociados pertinentes.
Las Directrices estratégicas mundiales para la enfermería y la partería 2021-2025 y la resolución que la acompaña proporcionan recomendaciones de política sobre educación, empleo, liderazgo y prestación de servicios que ayudarán a los países a garantizar que sus enfermeras y parteras tengan el máximo impacto en los resultados de salud de la población. Estas políticas se derivan de la evidencia publicada en el Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo (2020) y el Informe sobre el Estado de la Partería Mundial (2021).
2021 es el Año Internacional de los Trabajadores de la Salud y la Asistencia. En el centro de este Año está el reconocimiento de que para gestionar la pandemia, mantener los servicios de salud, mejorar la preparación, la educación y el aprendizaje del personal sanitario, y desplegar la vacunación contra el COVID-19 de manera equitativa, el mundo debe proteger e invertir en los trabajadores de la salud y la atención.
La decisión sobre seguridad del paciente tiene como objetivo eliminar el daño evitable en la atención médica a nivel mundial
Los delegados acordaron medidas concretas para eliminar los daños evitables en la atención de la salud mediante la adopción del primer "Plan de Acción Mundial de Seguridad del Paciente 2021-2030". Cada año, millones de pacientes sufren lesiones o mueren debido a la atención médica insegura en todo el mundo, con 134 millones de eventos adversos que ocurren anualmente solo en países de ingresos bajos y medianos, lo que contribuye a 2,6 millones de muertes. Incluso en los países de ingresos altos, aproximadamente 1 de cada 10 pacientes se ve perjudicado mientras recibe atención hospitalaria. Se estima que casi la mitad de estos eventos se pueden prevenir.
En 2019, una resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre la acción mundial en materia de seguridad del paciente reconoció la seguridad del paciente como una prioridad clave de salud mundial, y pidió a la OMS que consultara con los países y las partes interesadas para formular un plan de acción mundial de seguridad del paciente.
La decisión de hoy proporciona orientación estratégica y práctica a los países para formular políticas e implementar intervenciones en todos los niveles y entornos destinadas a mejorar la seguridad del paciente. En el plan de acción se esbozan las medidas prioritarias que deben adoptar los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, las organizaciones intergubernamentales, la OMS y, lo que es más importante, los centros de atención de la salud de todo el mundo. La OMS trabajará en cooperación con los Estados Miembros en la elaboración de sus respectivos planes de aplicación, de acuerdo con su contexto nacional.
----
Enlace externo #2:
La Asamblea Mundial de la Salud se centrará en el fin de la pandemia de COVID-19 y en la preparación para la siguiente pandemia
El orden del día de la Asamblea se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y en las metas de los tres mil millones de la OMS, que consisten en que mil millones más de personas se beneficien de la cobertura sanitaria universal, que mil millones más de personas estén protegidas frente a las emergencias sanitarias y que mil millones más de personas disfruten de una mejor salud y bienestar.