Noticia

IDEATON SALUD 2021: Primer premio a proyecto sobre control de las IACS en Argentina
23/12/2021

El "Proyecto nacional de vigilancia y control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS): salvando vidas y ahorrando costos”, resultó la propuesta ganadora en el eje temático "Generación de recursos”. Luego obtuvo el “Gran Premio 2021”, máximo galardón del concurso. IDEATÓN SALUD es una iniciativa de la Cámara Arg. de Especialidades Medicinales (CAEME), impulsada como espacio de trabajo colaborativo: apunta a propuestas innovadoras y la interacción entre diversos actores del sector. Para 2021, el objetivo fue aportar soluciones para necesidades en torno a la sostenibilidad financiera del sistema de salud argentino. La idea-proyecto fue desarrollada por Ricardo Durlach, Fabián Vítolo y Marcelo del Castillo (expertos en la temática e integrantes de la Fundación ITAES); y la tutoría, a cargo de Eduardo von Euw. 

¡El ITAES felicita al equipo de trabajo del proyecto por el logro obtenido! Compartimos la nota publicada en la web de la Fundación ITAES.



 
Autores: Ricardo Durlach, Marcelo del Castillo y Fabián Vítolo. Tutoría: Edgardo von Euw
 

 

Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) son reconocidas por los científicos, los sistemas de salud y la comunidad como una amenaza seria para la atención médica, asociada a morbilidad, mortalidad e incremento del gasto en salud.  

El Proyecto presentado tiene como fin contribuir activamente a la reducción de los efectos evitables de las IACS, combatir la RAM y mejorar la ecuación económica del sistema de salud, mediante intervenciones directas con los responsables de las Instituciones.

La recopilación, el análisis y la interpretación continua y sistemática de datos relevantes sobre las IACS, sumada a la devolución de los hallazgos al personal médico y de enfermería funcionan bien y permite reducir su frecuencia. Su vigilancia es más eficiente si las instituciones comparan sus datos con otros centros asistenciales, si se utilizan las mismas definiciones y métodos para recopilar los datos acerca de las infecciones y de la emergencia de patógenos resistentes.

El cambio es posible si existe voluntad y sentido de urgencia. Urgencia para medir, urgencia para cambiar y urgencia para aprender. Las principales brechas observadas en la mayoría de las instituciones son: la insuficiencia de recursos humanos entrenados; la carencia de profesionales dedicados exclusivamente a la Prevención y Control de infecciones (PCI), ya que el personal desempeña funciones dobles e incluso múltiples y la falta de financiación, que afecta especialmente a la formación, lo que genera recursos ineficientes. A la falta de profesionales capacitados y certificados se suman el escaso compromiso por parte de las instancias decisorias en la implementación de PCI, la subestimación del criterio técnico emitido por los comités especializados en PCI de los hospitales y el hecho de no considerar un programa de PCI y RAM como un componente esencial en el clima de una institución segura.

El proyecto ofrece el colaborar con asesoramiento y seguimiento consensuado de expertos y la devolución de experiencias favorables aplicables a las instituciones individualmente.

Si desea obtener mayor información, visite
www.fundacionitaes.org.ar

 

 

Fuentes: Fundación ITAES; Ideatón Salud; CAEME; Diario La Nación; Infobae.

Enlaces de interés, galería y publicaciones de prensa

- Portal del Ideatón Salud 2021
- Sitio web de CAEME - Cámara Argentina de Espeialidades Medicinales
- Grabación de la ceremonia de premiación

- Diario La Nación. "Ideatón 2021: estos son los proyectos más innovadores para mejorar nuestro sistema de salud"
- Diario Infobae. "Ideatón Salud 2021: cómo es el proyecto para el control de las infecciones hospitalarias que resultó ganador"

Referencias

1. OMS, 2020-2030

2. Del primer párrafo del informe de la Reunión regional sobre prevención y control de infecciones de la OPS, de marzo del 2021


Envíe su consulta