Noticia

Impacto de la acreditación en establecimientos de salud
29/9/2022

La temática fue el eje central del Simposio del ITAES en ExpoMedical. Participaron más de 80 personas en el auditorio y otras 50 de forma virtual.

El Dr. Francisco Longo (Sanatorio Anchorena), la Dra. Fernanda Díaz (FLENI), el Dr. Gerardo Bozovich (IADT) y el Dr. Rodrigo Rabuffetti (CMIC Salud) describieron las experiencias atravesadas en los procesos de mejora de la calidad, enfatizando en la relevancia de la estandarización.

En una charla que resultó enriquecedora, brindaron su visión acerca del impacto de la acreditación en establecimientos de salud. Agradecemos especialmente a las autoridades de las entidades mencionadas por su aporte.

 

El Simposio, realizado el 22 de septiembre, despertó el interés de docentes, profesionales y personal de diversas áreas de organizaciones en Cuba, Rep. Dominicana, México, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Argentina. Esta actividad, que el ITAES desarrolla desde hace más de quince años, se realizó de forma presencial (con retransmisión por Zoom) en el marco de las Jornadas de Capacitación hospitalaria organizadas por ExpoMedical.

Por parte del ITAES, participaron autoridades e integrantes del área Técnica: José Battistón, Norberto Furfaro, Lilian Peuscovich y Fabricio Camblor. Disertaron acerca del Instituto y sus actividades, centradas en tres pilares: evaluación externa, apoyo para la mejora y capacitación.

Simposio-02

 

En primer lugar, se informó sobre la trayectoria, el alcance del Instituto en la región y el significado de contar con reconocimiento internacional por parte de la ISQua. Respecto de la acreditación ITAES, se brindaron detalles acerca de los estándares propios, las etapas del programa y los tipos de establecimientos que se evalúan.

Luego se abordaron aspectos que la acreditación promueve en la búsqueda de la excelencia: cambios en la cultura organizacional; gestión y capacitación de sus integrantes; identificación de oportunidades de mejora; compromiso con pacientes y sus familiares; entre otros.

También se presentaron algunas características del Prog. de evaluación de prestadores para entidades financiadoras, enfocando en sus objetivos, modalidad, informe técnico y experiencias recientes.

Simposio-03

 

Para el cierre, el Dr. Furfaro recordó que el Instituto está a disposición para recibir consultas y acercar información adicional.

Celebramos la visión de las personas que participaron activamente y realizaron aportes, destacando la importancia de la capacitación y actualización constante en las temáticas abordadas. Aprovechamos para agradecer a las instituciones que apoyan la misión del ITAES por su constante colaboración.

Invitamos a seguir recorriendo juntos el camino de la mejora de la calidad en la atención brindada por las entidades sanitarias.


Envíe su consulta