Transformación orientada a mejora de la calidad y experiencia del paciente 28/11/2022 La Dra. Miriam Cruz, integrante de un establecimiento acreditado por ITAES, participó en el 2do. Congreso Argentino de Auditoría y Calidad de Atención Médica. El Congreso, organizado por ASACAM*, se realizó de forma presencial en la ciudad de Córdoba con asistencia de más de 250 personas. En su exposición, la Dra. M. Cruz** brindó detalles sobre la experiencia del Sanatorio Mater Dei en el proceso de mejora continua, enfocando en las motivaciones, metodología y beneficios que implica la acreditación. Compartimos algunos de los ejes destacados de la presentación, titulada “Acreditación de instituciones de salud: palanca de transformación orientada a calidad, a seguridad y a experiencia del paciente”. CALIDAD EN SALUD Multidimensional Articula diversos aspectos de la institución: cultura organizacional, clima laboral, experiencia del paciente/satisfacción. Dinámico Ayer: centrado en quienes producen el bien/servicio Hoy: centrado en el usuario/receptor de bien/servicio MOTIVACIONES Definimos el significado de “trabajar con calidad” La gestión dejó de ser patrimonio exclusivo del área administrativa Sabemos que lo que no se mide no se mejora Comenzamos a elaborar indicadores Implementamos la observación de la satisfacción del usuario (como práctica diaria en todo lo que hacemos) Trabajamos aspectos de liderazgo, comunicación, calificación profesional Impulsamos la educación y capacitación de todo el personal METODOLOGÍA Entrevistas grupales A líderes de áreas estratégicas para evaluación de estándares EstructurasRecorrida de diferentes áreas para evaluar: infraestructura, estructura documental, tecnología, comunicaciones, etc. Trazador de pacientesSeguimiento del recorrido de pacientes dentro del establecimiento con el fin de conocer la experiencia durante su estadía y verificar que los cuidados brindados se adecúen a los estándares. Primero, se analizaron historias clínicas de pacientes dados de alta e internados. Luego, el recorrido por los servicios de Guardia, UTI, Clínica Médica y Quirófano. Trazador de sistemasSeguimiento del recorrido de pacientes y/o insumos dentro de un proceso dado, para evaluar los sistemas de distribución de medicamentos, laboratorio, esterilización, hemoterapia y diagnóstico por imágenes. BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN Acciones que incorporan la seguridad de pacientes, familiares y colaboradores. Disminución de costos de la NO calidad: elimina desperdicios, reduce demoras y optimiza uso de recursos; facilita la prevención de errores y eventos adversos; reduce erogaciones por responsabilidad profesional. Trabajo en equipo, eliminando los silos institucionales. Mejora indiscutible de la calidad institucional, generando eficiencia y atención humanizada. Mejora de la gestión en general y diseño en base indicadores fiables. Asistencia de calidad y marco de seguridad = reducción de reclamos por responsabilidad médica. Enfoque en el riesgo, minimización. Gestión de la tecnología existente y las nuevas. Respeto por los derechos del paciente. Permite diseñar en base a la demanda. CLAVES PARA ACREDITAR Comunicación Paciencia y perseverancia Fomentar cambios de cultura: transformarse en una forma de ser Erradicar la búsqueda de soluciones a corto plazo Foco sistémico, no individual Objetivo transversal a toda la institución REFLEXIONES FINALES SOBRE LA ACREDITACIÓN Debemos incorporar Aprendizaje de hacer las cosas bien, hoy y para siempre, colocando en el centro a la persona. Mejora continua en la calidad de atención, en pos de aumentar la seguridad del paciente y disminuir sus riesgos, respetando íntegramente sus derechos. Abordaje dinámico que amerita una adaptación constante. Proceso Esfuerzo constante y trabajo en equipo, en respuesta a los desafíos de una Dirección comprometida. Prepararse para la acreditación depende de la relevancia de ese objetivo en el marco de las iniciativas estratégicas del establecimiento No existe una única fórmula para obtener los resultados deseados o esperados. Permite Responder con estructura adecuada Alinear los procesos Lograr resultados Agradecemos a las autoridades de ASACAM por la invitación al Congreso y a la Dra. Myriam Cruz por su disposición. Celebramos la visión de las entidades y personas que promueven la mejora continua de la calidad en el cuidado de la salud. — — — (*) Gerente del área de Auditoría Médica, Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente del Sanatorio Mater Dei (CABA) (**) Asociación de Auditoria y Calidad de Atención Médica de Córdoba (ASACAM)
La Dra. Miriam Cruz, integrante de un establecimiento acreditado por ITAES, participó en el 2do. Congreso Argentino de Auditoría y Calidad de Atención Médica.
El Congreso, organizado por ASACAM*, se realizó de forma presencial en la ciudad de Córdoba con asistencia de más de 250 personas.
En su exposición, la Dra. M. Cruz** brindó detalles sobre la experiencia del Sanatorio Mater Dei en el proceso de mejora continua, enfocando en las motivaciones, metodología y beneficios que implica la acreditación.
Compartimos algunos de los ejes destacados de la presentación, titulada “Acreditación de instituciones de salud: palanca de transformación orientada a calidad, a seguridad y a experiencia del paciente”.
CALIDAD EN SALUD
Multidimensional
Articula diversos aspectos de la institución: cultura organizacional, clima laboral, experiencia del paciente/satisfacción.
Dinámico
Ayer: centrado en quienes producen el bien/servicio
Hoy: centrado en el usuario/receptor de bien/servicio
MOTIVACIONES
METODOLOGÍA
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN
CLAVES PARA ACREDITAR
REFLEXIONES FINALES SOBRE LA ACREDITACIÓN
Debemos incorporar
Proceso
Permite
Agradecemos a las autoridades de ASACAM por la invitación al Congreso y a la Dra. Myriam Cruz por su disposición.
Celebramos la visión de las entidades y personas que promueven la mejora continua de la calidad en el cuidado de la salud.
— — —
(*) Gerente del área de Auditoría Médica, Calidad, Seguridad y Experiencia del Paciente del Sanatorio Mater Dei (CABA)
(**) Asociación de Auditoria y Calidad de Atención Médica de Córdoba (ASACAM)