Se realizó el Plenario PICAM 2019 21/8/2019 REUNIÓN PLENARIA PICAM 2019El 19 de julio se llevó a cabo la Reunión Plenaria 2019 del PICAM, en el Auditorio de FLENI Sede Belgrano, en la CABA. Tuvieron lugar las siguientes disertaciones:Presentación. Dr. Ricardo Herrero, Director General del ITAESInforme PICAM 2018. Dr. Ricardo Otero, Asesor Técnico del ITAES. Para descargar, haga click AQUÍPresentación nuevos indicadores. Lic. Florencia del Mármol, responsable técnica del Programa PICAMDiscusión, aportes y cierre. Dr. Ricardo Otero y Lic. Florencia del MármolEstuvieron presentes los representantes de los establecimientos incluidos en el Programa de Indicadores de Calidad para la Atención Médica (PICAM). De la CABA: Clínica AMEBPBA, Clínica Bazterrica, Clínica San Camilo, Clínica Santa Isabel, FLENI, Fundación Hospitalaria, Hospital Alemán, Instituto Quirúrgico Del Callao, Sanatorio Anchorena, Sanatorio Finocchietto, Sanatorio Güemes, Sanatorio Mater Dei, Sanatorio Trinidad Palermo. De la Provincia de Córdoba: Hospital Italiano (Córdoba), Hospital Privado Universitario (Córdoba). De la Provincia de San Juan: Sanatorio Argentino.De la Provincia de Santa Fe: Sanatorio MAPACI (Rosario)De la Provincia de Buenos Aires: Clínica La Pequeña Familia, Clínica Olivos, Hospital Universitario Austral. Participaron a través de videoconferencia, representantes de: Clínica Foianini, (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), Clínica Universitaria Reina Fabiola (Córdoba), Hospital Español (Mendoza), Sanatorio de Niños (Rosario), Sanatorio Santa Fe (Santa Fe). También participaron integrantes de la cohorte 2019 de la Diplomatura en Evaluación de calidad de las organizaciones de salud, que organiza el ITAES en conjunto con la Universidad Católica de Salta (UCASAL).Por parte del ITAES participaron el Dr. Ricardo Herrero, Director General; el Dr. Ricardo Durlach, miembro de la Comisión Directiva; la Lic. Lilian Peuscovich, Coordinadora del Área Técnica, y evaluadores.El Asesor Técnico, Dr. Ricardo Otero, inició la reunión presentando los indicadores de referencia de 2018, incluyendo comparaciones con años anteriores, así como también las diferencias entre los indicadores alcanzados por establecimientos acreditados y no acreditados. Del análisis de los mismos surgió la necesidad de desestimar 3 indicadores (razón de ecografías ambulatorias por 1000 consultas, razón de prácticas ambulatorias de laboratorio por consulta y porcentaje de pacientes día sin DDI) por considerarlos sin relevancia. A continuación, la responsable técnica del Programa, la Lic. Florencia del Mármol, presentó los nuevos indicadores que se van a incluir en el PICAM a partir del segundo semestre de 2019, asociados a las 6 Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (de la JCI), más la accesoria de lesiones por presión. Así se agregan 23 nuevos indicadores, llevando el programa a un total de 38.Se mencionaron las dificultades en la identificación de indicadores que permitan monitorear y realizar comparaciones, entre otras cosas por la diversidad de los establecimientos incluidos en el Programa. Por lo cual se propusieron etapas para la implementación de los mismos; durante lo que resta de 2019 se buscará establecer definición de protocolos, consensos e implementación de metodologías de recolección de datos. A partir de 2020, se implementará el monitoreo definitivo. Se resaltó la importancia de tener mediciones para conocer la realidad y poder tomar medidas correctivas, de ser necesarias. Fue un encuentro de discusión muy enriquecedor, donde se escucharon aportes y sugerencias de todos los participantes. Lamentablemente la videoconferencia debió cancelarse debido a inconvenientes en la conectividad. Dada la gran convocatoria, (más de 30 establecimientos conectados), se repitió el encuentro de manera virtual la semana siguiente. En esa segunda oportunidad, se conectaron desde 41 puntos y se generaron nuevos aportes. La organización de la Plenaria estuvo a cargo de la Sra. Mariana Ríos, asistente técnico administrativa del PICAM. Agradecemos a las autoridades de FLENI y especialmente a la Dra. María Fernanda Díaz, Directora del Servicio de Calidad, por permitirnos disponer del auditorio y por la amabilidad con la que nos recibieron.
REUNIÓN PLENARIA PICAM 2019