Hito 11

Manual  de Acreditación para Establecimientos de Diálisis Crónica
En el mes de marzo de 2003 la Comisión Directiva (CD) del ITAES, a través de su presidente, Dr. Ricardo Durlach, informa a los presentes que se ha avanzado en las gestiones con la red de servicios de diálisis Fresenius Medical Care de Argentina (FMC) y la Cámara del sector, para que el ITAES elabore un Manual específico para servicios de hemodíalisis y evalúe los centros de esta especialidad sobre la base de estándares con los que estos establecimientos vienen trabajando.

Como antecedente nacional, a partir de 1997, todos los prestadores de diálisis del país, por intermedio de sus instituciones representativas, Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal, y Confederacion de Asociaciones de Centros de Díalisis de la República Argentina (CADRA); instrumentaron un programa conjuntamente con el INSSJP – PAMI comprendiendo la inspección periódica, la evaluación de centros, y el control de altas de afiliados del Instituto. Se reconoce, organizacionalmente, la importancia de una acción participativa en materia de controles y habilitaciones, así como también las potencialidades de acciones concurrentes de prestadores y financiadores.
   
En esta oportunidad, el acuerdo del ITAES con FMC implicaba un Plan de Trabajo para evaluar la metodología para la confección de los estándares que se elaborarían a través del grupo de expertos del ITAES, y luego someterlas a la revisión de especialistas y de referentes del área de nefrología del Sector Público y Privado, de manera de garantizar la máxima precisión técnica de los estándares, así como también la universalidad y objetividad de los mismos. En esta etapa se tuvo la oportunidad de comparar estos estándares con los aprobados por la organización equivalente del Brasil, la Organização Nacional de Acreditação (ONA).

En agosto de 2003, concluido el borrador del Manual de Hemodiálisis, se espera la corrección final de la Dra. Cristina Marelli, actualmente se desempeña en la dirección médica de Fresenius Medical Care France; para la confección de los formularios de evaluación y dar inicio a los trabajos.

A comienzos de 2004, se entrego la versión completa del Manual para Establecimientos de Díalisis Crónica a FMC, incluyendo un estándar agregado de Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA), que recibió una comunicación de conformidad por parte del Dr. Miguel Celorrio, director ejecutivo de FMC en ese momento.

A fin de iniciar el Plan de Evaluaciones en centros de diálisis de FMC restan consumar dos etapas. Primero y a los efectos de contar con profesionales capacitados, realizar el curso de formación para evaluadores; y segundo, la prueba piloto de formularios en terreno para dar comienzo a las evaluaciones.

El 19 de marzo se desarrolla el curso de Formación Evaluadores  con el Manual de Acreditación para Establecimientos de Diálisis Crónica con 21 inscriptos. Los formularios de verificación en terreno, estuvieron concluidos hacia el mes de julio de 2004. La etapa de revisión de los estándares y consenso se prolongó más de lo esperado. Para septiembre del mismo año, se organizó la prueba piloto a realizarse en FMC sede Hospital Alemán y sede Martinez, por lo que el programa estaría próximo a su implementación.

Finalizadas las pruebas, se informa en noviembre de 2004, que se han concluido los estándares y los formularios de la especialidad y que el Manual ha sido enviado para su primera edición. Seguidamente se comunica que FMC solicitó una lista de 10 instituciones para ser evaluadas en primera instancia.

El manual quedó conformado por 12 estándares de calidad, los que deben ser cumplidos totalmente para que un establecimiento alcance la acreditación plena. Hace excepción a ello el Estándar 12, referido a DPCA, que sólo se aplica a los centros que ofrezcan esta modalidad terapéutica.

Una de las principales características de la acreditación es su periodicidad, por lo que las más de 200 evaluaciones realizadas en centros de diálisis, en relación con los establecimientos acreditados evidencia un resultado total nacional de 92 centros acreditados, desde el 2005 hasta fines del 2013.

Cabe destacar que en nuestro país 27.753 personas se encuentran bajo tratamiento de diálisis (INCUCAI SINTRA-IRCT, 17 de julio 2013), problemática que muestra una incidencia creciente año tras año. Esta población se distribuye en 465 centros de diálisis.

El ITAES desarrolla sus programas de acreditación en casi un 25% de estos centros, la mayoría de los cuales pertenecen a Fresenius Medical Care y Diaverum Argentina. Esta cifra de centros representa el 43% de los pacientes del país (11.914) que se encuentran realizando diálisis crónica en establecimientos relacionados con el ITAES y su Programa de Acreditación.


Volver

Envíe su consulta