Programas de evaluación de calidad

Acreditación


Los estándares elaborados por el ITAES responden a criterios aceptados internacionalmente. Se encuentran agrupados en programas que alcanzan a diversos tipos de establecimientos. La metodología se basa en la evaluación mediante la comparación de la realidad institucional con estándares, los cuales son conocidos previamente por la institución que desea someterse a la evaluación. Estos estándares evalúan tanto la estructura como los procesos que dicha institución aplica, así como también sus resultados y el impacto que sobre la población producen sus actividades asistenciales.


PROGRAMAS DEL ITAES (según tipo de establecimiento)

Atención de agudos, con o sin internación
Ambulatorios - Laboratorio de análisis clínicos 
Ambulatorios - Diagnóstico por imágenes
Centros de diálisis crónica
Centros regionales de hemoterapia
Centros odontológicos
Organizaciones de internación domiciliaria
Centros para adultos mayores o larga estadía (próximamente disponible, para más información contáctese AQUÍ )


MANUALES
Las características de los programas mencionados, sus estándares, subestándares y criterios se detallan  en los manuales correspondientes, los cuales pueden ser descargados en forma libre. HAGA CLICK AQUÍ




PICAM


ACERCA DE

El Programa de Indicadores de Calidad para la Atención Médica (PICAM) fue desarrollado en forma asociativa entre el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES) y la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS). 

Desde el año 2016, el PICAM es administrado en forma integral por el ITAES y se ha incluido en el Programa para la acreditación de establecimientos de atención de agudos como cumplimiento obligatorio.


OBJETIVOS

- Impulsar iniciativas destinadas al mejoramiento de la calidad creando un ámbito de reflexión que interrelacione a los grupos de trabajo intra inter establecimientos.
- Desarrollar y obtener indicadores de calidad para analizar la realidad de los establecimientos.
- Obtener indicadores de referencia y posibilitar la comparación (benchmarking) entre los establecimientos participantes, públicos y privados, con o sin fines de lucro.

ADHESIÓN

Implica que cada establecimiento se compromete a aportar, mensualmente, la carga correspondiente de datos a través de la plataforma proporcionada por el ITAES. La incorporación al PICAM se establece por dos modalidades:
a) a través de un acuerdo de adhesión voluntario
b) como cumplimiento obligatorio del proceso de acreditación


Para conocer más acerca del PICAM, contáctese AQUÍ




Certificación de programas de vigilancia y control de infecciones


Podrán acceder a este programa los establecimientos que cuenten con acreditación vigente, otorgada por el ITAES o por otras entidades reconocidas.

El ITAES ha comenzado a desarrollar programas dirigidos a certificar estructuras o procesos específicos dentro de las instituciones de salud. 

Para ingresar a dicha certificación es requisito previo encontrarse acreditado, dado que consideramos que estas certificaciones solo pueden alcanzarse si el establecimientos cumple en forma global con estándares de calidad.

Las entidades acreditadas por el ITAES podrán acceder al manual correspondiente de forma gratuita. Solicítelo por correo electrónico. 

Para descargar el Procedimiento para acceder a este programa, haga click AQUÍ



Alistamiento progresivo


Esta modalidad no es aplicable para los establecimientos de atención de agudos, con o sin internación, dado que el programa destinado a ese tipo de entidades asistenciales tiene una modalidad de implementación particular. Para acceder al Manual para establecimientos de atención de agudos, haga click AQUÍ

El programa de Alistamiento Progresivo (AP) es una modalidad de trabajo en la cual un experto designado por ITAES acompaña al establecimiento en su preparación para la acreditación. Lo hace revisando estándar tras estándar con el objetivo de detectar junto a los responsables de las distintas áreas el grado de cumplimiento de cada uno de ellos, dando las sugerencias y recomendaciones pertinentes para corregir eventuales desvíos. 
El Programa está dirigido a los establecimientos que no se consideren suficientemente preparados para acceder a la condición de acreditados, pero que desean encarar un proceso de mejora continua; camino que podrán transitar con el apoyo del ITAES.

Procedimiento

- El establecimiento completará una solicitud de incorporación al programa, enviada previamente por ITAES, de manera de poder completar y firmar un convenio estipulando el procedimiento y  arancel correspondiente.

- El ITAES designará un evaluador experto que, con la conformidad de las autoridades del establecimiento, puede residir en la misma localidad, quien llevará adelante la evolución del Programa, mediante las visitas mensuales. 

- Las visitas consistirán, esencialmente, en el apoyo a un Comité interno de acreditación del establecimiento o de calidad, existente o a crearse, para detectar las deficiencias de la institución respecto a los estándares, para poner en marcha las acciones para solucionarlas (*).

- El establecimiento abonará una cuota mensual que incluye el proceso de alistamiento y la membresía al ITAES.

- Cuando el establecimiento decida solicitar la acreditación, esta se realizará cumpliendo todos los requisitos del Manual de Procedimientos del ITAES.  El equipo de acreditación desconocerá absolutamente todos los informes y antecedentes del período de "alistamiento progresivo".

________________________________________

(*) Durante su visita, el experto con el apoyo del responsable o el comité designado por la institución:
-recorrerá el establecimiento.
-realizará un diagnóstico de situación analizando cada uno de los estándares del Manual de acreditación y del formulario de evaluación del ITAES.
-detectará las deficiencias de la institución respecto a los estándares.
-trazará un plan maestro de "alistamiento progresivo”, determinando las prioridades y la secuencia de los servicios que requerirán ajustes.
-brindará todo el asesoramiento necesario para la solución de las deficiencias detectadas, siempre en exclusiva relación con los estándares del ITAES.
-podrá desarrollar actividades de capacitación al personal, sobre aspectos específicos y preparatorios para el momento de la acreditación.
-orientará sobre dónde encontrar antecedentes y normas de procedimiento, en caso de que se necesite, pero no proporcionará modelos propios de normas escritas. La misma conducta se tendrá cuando se requiera asesoramientos especializados para reformas estructurales, de equipamiento o de proceso.
-mensualmente, la Dirección Técnica del ITAES presentará un informe confidencial a las autoridades del establecimiento señalando las fortalezas y debilidades encontradas para cada estándar, así como las recomendaciones pertinentes.





Evaluación de prestadores para entidades financiadoras


Con frecuencia, las instituciones financiadoras o prestatarias de servicios de salud -Obras Sociales, empresas de Medicina Prepaga o gerenciadores de Redes de Servicios- no cuentan con una infraestructura propia para evaluar la calidad de sus prestadores, ni con los criterios o estándares apropiados para hacerlo, o simplemente prefieren tercerizar este servicio.

Para estos casos, ITAES ofrece un servicio de evaluación de establecimientos por cuenta de las entidades prestatarias de servicios de salud, poniendo a disposición un amplio cuerpo de Evaluadores capacitados en evaluación de instituciones, así como un extenso menú de estándares de calidad, actualizados y sólidamente fundamentados.

Procedimiento
- El procedimiento de evaluación es obligatorio y no confidencial, dado que se realiza por pedido de la entidad prestataria para establecer condiciones de calidad de sus prestadores, basado en un conjunto de estándares acordados entre ITAES y la institución contratante.

- Dicho conjunto de estándares será compatible con los publicados en los Manuales de Acreditación de ITAES, aunque simplificados. No podrán ser utilizados por ITAES en la evaluación de otros establecimientos de salud que no pertenezcan a la red prestacional de la institución contratante. Recíprocamente, la institución no podrá aplicarlos a sus prestadores sin intervención de ITAES.

- Los instrumentos técnicos necesarios para relevar la información en terreno durante las evaluaciones serán elaborados por ITAES y quedarán en su poder, como documentación respaldatoria de los informes presentados.

- Los Evaluadores serán designados por ITAES, seleccionados de su propio listado, podrán residir en la misma ciudad del establecimiento evaluado, pero deberán contemplar todas los requisitos de confidencialidad del Código de Ética del Evaluador. La información relevada en terreno será recolectada y procesada por ITAES.

- El informe a la institución contratante contemplará el grado de cumplimiento de cada estándar por parte del establecimiento, y una recomendación final sobre el mismo. Una copia de dicho informe será entregada al establecimiento interesado. La recomendación final será estrictamente técnica y no hará referencia a la rela-ción prestataria/prestador.

- Los resultados de las evaluaciones sólo tendrán validez a los fines de la institución contratante y no serán transferibles a otras instituciones financiadoras. El plazo recomendado de validez de la evaluación es de 3 (tres) años.

- Las evaluaciones efectuadas por este procedimiento no tendrán carácter vinculante con la Acreditación de ITAES, ni recibirán esa denominación. En caso que el establecimiento requiera la Acreditación, deberá solicitarla por su propia voluntad a ITAES, en base a los requisitos y procedimientos del Manual de Acreditación.

Condiciones y Presupuesto
El listado de establecimientos a evaluar será definido por la institución contratante, a la cual ITAES le presupuestará y facturará el trabajo. El presupuesto incluirá tanto los costos de las evaluaciones, como los gastos de pasajes, viáticos y estadía de los evaluadores.

La forma de pago será de 40 % a la aceptación de la evaluación, 30 % al término de la verificación en terreno y 30 % a la entrega del informe final. Los miembros plenos de ITAES disponen de una deducción del 10 % en los aranceles establecidos.

Prestadores de Entidades Finaciadoras que han sido evaluados por el ITAES

APOS - La Rioja: 18 establecimientos con internación, 12 centros de Diagnóstico por Imágenes y 21 Laboratorios de Análisis clínicos

GMS S.A. - Gerenciadora: 60 establecimientos con internación de todo el país

OSEP - Catamarca: Evaluación preliminar de 37 establecimientos: 20 de Internación General, 8 centros de Diálisis Crónica, 4 centros de Imagenología, 2 servicios de Medicina Nuclear, 2 de establecimientos de Rehabilitación y 1 centro de Salud Mental.

ISSN – Neuquén: 40 centros de Diagnóstico por Imágenes

Obra Social Luis Pasteur

Círculo Católico de Obreros - Uruguay 



Envíe su consulta